Search Results

Filter Search

Showing 1109 results

  • Seminario web | Salud por el clima: fortaleciendo la acción desde los establecimientos de salud

    Destinado a los miembros de la Red Global, este evento virtual forma parte de la estrategia de Salud…

    Image
    Salud por el clima: fortaleciendo la acción desde los establecimientos de salud
  • Cambio climático y salud: cómo cubrir historias con enfoque de periodismo de soluciones

    Organizada por Salud sin Daño con apoyo de Solutions Journalism Network, esta capacitación virtual…

    Image
    Cambio climático y salud: cómo cubrir historias con enfoque de periodismo de soluciones
  • Se lanzó la iniciativa “Menos plástico, más salud”

    Se presentó esta nueva iniciativa de Salud sin Daño, dirigida a los miembros de la Red Global en…

    Image
    Menos plástico, más salud
  • Reciclaje químico de plásticos: panorama y balance general

    Existen en el mundo distintas tecnologías para gestionar y procesar los residuos plásticos que genera el sector de la salud. Sin embargo, a la hora de considerar alternativas, debe evaluarse su seguridad tanto para la salud como para el ambiente.
  • ¡Día histórico! Entra en vigor el Convenio de Minamata para eliminar el mercurio

    Hoy, comprobamos que juntos podemos crear un mundo saludable, equitativo y sustentable desde el punto de vista ambiental El trabajo de Salud sin Daño se financia gracias a donaciones de fundaciones privadas e individuos como usted. Apóyenos para poder seguir asesorando y acompañando a los trabajadores e instituciones del sector de la salud. Comunicado de prensa sobre la entrada en vigor del Convenio de MinamataMás información sobre el Convenio de Minamata
  • Herramienta para el cálculo de la huella de carbono en establecimientos de salud

    ¿Para qué sirve esta herramienta?¿Quiénes pueden acceder a la herramienta?¿Cómo acceder a la herramienta?Video: seminario web gratuito | Presentación de la herramienta ¿Para qué sirve la herramienta para el cálculo de la huella de carbono en instituciones de salud?El riesgo que el cambio climático presenta para la salud está en un nivel inaceptablemente alto, incluso potencialmente catastrófico para la supervivencia humana (The Lancet, 2015). Frente a esta situación, existen dos tipos de medidas que debemos llevar adelante: de adaptación, que apunta a aquellas acciones que deben tomarse para adaptarse a los cambios que ya están ocurriendo en el clima y así reducir sus impactos; y de mitigación, que engloba las acciones que deben adoptarse a fin de disminuir las emisiones de gases...
  • Hospitales que curan el planeta | Informe sobre el trabajo de los miembros de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables en América Latina 2017

    Estamos orgullosos de presentar la primera edición del informe Hospitales que curan el planeta, que reúne gran parte del trabajo que están realizando los miembros de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables en América Latina para reducir su impacto ambiental y promover la salud ambiental en sus comunidades.¿Cuál es el contenido del informe?Este informe cuenta con 108 páginas que compilan las experiencias y actividades que llevan adelante los hospitales miembros de la Red Global, enmarcadas en los objetivos propuestos por la Agenda Global para Hospitales Verdes y Saludables. El fin principal de este documento es dar a conocer algunas de las iniciativas implementadas durante los últimos años por miembros de la Red Global en América Latina y destacar las experiencias más avanzadas en el camino hacia un sector salud comprometido con la reducción de su huella ambiental.[[{"fid":"8097","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Hospitales que curan el...
  • Términos de uso

    Última revisión: 8 de diciembre de 2020 (English version here)LEA ESTE ACUERDO CUIDADOSAMENTE: ESTE ES UN CONTRATO VINCULANTE. Estos términos y condiciones de uso («Términos de Uso») determinan la forma en que usted puede acceder a y utilizar todas las interfaces en línea (por ejemplo, sitios web y aplicaciones móviles) que están bajo la propiedad y el control de Salud sin Daño (Health Care Without Harm o HCWH, por sus siglas en inglés) y Practice Greenhealth (en conjunto, «HCWH», «nuestro/a», «nuestros/as» o «nosotros»), incluidos, entre otros, los sitios web y servicios de HCWH, los sitios web y servicios de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, www.noharm-uscanada.org, www.noharm-europe.org, www.noharm-global.org, www.noharm-asia.org, www.saludsindano.org, www.practicegreenhealth.org, www.greenhospitals.net, cleanmedeurope.org, gghhconnect.org, gghh.noharm.org, safermedicaldevices.org, saferpharma.org, foodforhealthcare.org, pequenioscuidados.org, hospitalesporlasaludambiental.net y www.saudesemdano.org (en adelante denominados en conjunto el «Sitio»). Su uso...
  • Cálculo de huella de carbono en hospitales

    Esta página incluye un formulario para hospitales que miden su huella de carbono y quieren ser parte del informe Hospitales que curan el planeta 2024.
    Image
    Hospitales que miden su huella de carbono
  • Compras sostenibles en salud - Proyecto SHiPP

    El proyecto Compras sostenibles en salud (SHiPP, por sus siglas en inglés) es una iniciativa desarrollada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con Salud sin Daño (HCWH, por sus siglas en inglés) y financiada por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional, cuyo objetivo es reducir el daño a las personas y el ambiente causado por la fabricación, el uso y la eliminación de productos utilizados en la atención de la salud y en la implementación de programas sanitarios.
  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las compras del sector salud

    ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?En 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un conjunto universal de 17 metas, objetivos e indicadores interrelacionados que apuntan a acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de la paz y la prosperidad. Desarrollados sobre la base de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, incluyen nuevas áreas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible, la paz y la justicia, entre otras prioridades.Los ODS trabajan con espíritu de asociación y pragmatismo para tomar las decisiones correctas al momento de mejorar la vida de las personas, haciéndolo de manera ecológicamente sostenible para las generaciones presentes y futuras. Ofrecen directrices y objetivos claros para que todos los países adopten, en sintonía con sus prioridades y los desafíos ambientales del mundo. Para...